Soltar Y Dejar Ir

24.01.2016 10:16

 

 

El acto de dejar ir el pasado, perdonar el pasado es el acto que mayor bienestar y equilibrio nos reporta en nuestra vida.
Incluso me atrevería a afirmar que es imposible conseguir la felicidad si no hemos conseguido perdonar.

Perdonar no significa justificar la acción de lo que nos hizo daño ni a las personas que contribuyeron a ello.

Significa soltar, dejar en paz, dejar marchar de mi vida, liberarme de todo lo que me hace daño y me mantiene atad@ al dolor, para a cambio crearme un presente y futuro mejor.

El pasado pasado está y nada se puede hacer ya por cambiarlo o por modificarlo. Solo comprender y aceptar que el mayor beneficiario en el acto de perdonar soy yo mism@.

Es el mayor acto de amor que me hago a mí mism@.

Incluso significa intentar comprender que esas personas que nos hicieron daño en nuestra infancia, en nuestro trabajo o en nuestra vida muchas veces ni siquiera fueron conscientes del daño tan tremendo que nos hicieron, es importante darse cuenta y ver además a día de hoy que muchos de estos que me hicieron daño ni siquiera viven recordando, ni preocupados, ni dándose cuenta de lo dañinos que fueron y peor aún siguen siendo en nuestra vida.
No es justificar su comportamiento si no entender también que muchos de ellos fueron víctimas de víctimas y no supieron comportarse de otra manera con nosotr@s, pagaron en nuestra persona lo que no supieron solucionar en su propia vida.

Yo soy quien mejor vivirá a partir del acto de perdonar, de soltar y de dejar marchar todo lo que me ata a un pasado que no me deja avanzar en mi presente ni a alcanzar la vida plena que merezco.

En la filosofía de Louise L.Hay trabajamos el perdón como el primer paso esencial para vivir una vida plena y feliz. Aprendemos herramientas y tácticas que nos ayudan a perdonar, liberarnos y alcanzar la vida que queremos vivir.
Sin rencores.
El tratamiento que aparece en la foto a continuación es una herramienta poderosa y sanadora para el perdón y dejar marchar.
Puedo asegurar que aunque no sepáis como hacerlo, el simple hecho de estar dispuesto a ello nos mostrará el camino, nos encontraremos con las personas adecuadas, con las lecturas adecuadas y escenarios adecuados que nos indicarán que vamos por el buen camino.

IMG_472477984824

A continuación os transcribo una preciosa e interesante historia sobre “soltar” que nos ayudará a entenderlo.

“Dos monjes estaban en una peregrinación. Un día, llegaron a un río profundo. A la orilla del río, una mujer joven se sentó llorando porque tenía miedo de cruzar el río sin ayuda. Ella rogó a los dos monjes que la ayudaran. El monje más joven le dio la espalda. Los miembros de su orden tenían prohibido tocar a una mujer.

Pero el monje más viejo cogió a la mujer sin decir una palabra y la llevó a través del río. Él la dejó en el otro lado y siguió su camino. El monje más joven fue tras él, a regañarlo y reprenderlo por romper sus votos. Continuó haciéndolo por todo el día.

Por último, al final del día el monje mayor se volvió al más joven. “Yo sólo la cargué para cruzar el río. Tú has estado cargando con esto durante todo el día.”

Dejar ir puede ser difícil. Dejar ir a la gente, ideas, expectativas, deseos, ir dejando malos hábitos, creencias falsas y relaciones no saludables … y la lista sigue. Cada día, cada momento es una oportunidad para crearnos de nuevo a nosotros mismos, hacer caso omiso del equipaje del pasado, abrirnos a la posibilidad del momento y tomar medidas para crear un futuro increíble.

Aunque podemos entender esto intelectualmente, saberlo y vivirlo son dos cosas muy diferentes.

Esta es una lista de 10 cosas para poner en marcha para dejar ir:

1. Medita. Encuentra quietud, respira. La meditación es acción. Nuestra mente es mucho más difícil de aquietar que nuestro cuerpo. Nuestras vidas están muy ocupadas y con un ritmo rápido, lleno de ruido y distracciones externas. La claridad viene del silencio. La meditación, incluso en pequeñas cantidades es muy beneficiosa.
Meditación no es únicamente sentarse en posición de loto y transportarte a otro mundo, significa sentirte conectad@ con tu yo interior, lugar donde se encuentran todas las respuestas. Significa no juzgar lo que llega a nuestra mente simplemente dejarlo ir. Podemos meditar mientras caminamos, podemos hacerlos sentados en nuestro sofá, cocinando por ejemplo preparando un arroz con leche mientras das vueltas a la cuchara en la cazuela mientras cuece.

2. Comprender. Tómate el tiempo para reflexionar sobre tu propia historia como un tercero interesado sin juicio: simplemente observa. Entiende que no eres tu pasado. Comprende que las situaciones y los patrones y las personas en tu vida crearon tus experiencias, no te crearon a ti. Conocer y entender tu pasado y algunos de sus patrones te ayudará a reconocer por qué te aferras y repites las conductas autodestructivas. El entendimiento crea conciencia, la conciencia te ayuda a romper el ciclo.

3. Aceptar. Acepta tu historia y la gente que ha sido parte de tu historia, acepta tu situación y recuerda que ninguno de estos te definen. La aceptación es el primer paso para dejar ir y dejarte ir libre. Aprende del monje en la historia: llevar amargura, ira o rencor, a nadie carga más que ti mismo.

4. Vacía tu taza. Consciente y activamente trabaja en dejar ir de tu historia, tus juicios e ideales, las cosas materiales, todas tus cosas. No tienen ningún valor real. Ellos no te hacen más fuerte, más sano o más poderoso, y la creencia en ellos es una ilusión. Derrama tus expectativas de cómo, quién, dónde y qué debes ser, ya que, eso, también, es parte de una historia que te detiene de simplemente ser. Una vez que sueltas esta historia y vacías tu taza, tu propósito de vida se abrirá y podrás fluir mejor.

5. Alinearse. Toma un momento (o varios) para anotar lo siguiente:
a. El centro de tus creencias / valores.
b. Tus metas de la vida.
c. Las acciones que se están tomando para alcanzar dichos objetivos.

Desde aquí, tomar una mirada honesta a tus creencias y valores, y determinar si se alinean o no con tus objetivos y acciones. Si no es así, pregúntate: ¿es el momento de crear nuevas creencias básicas, establecer nuevas metas o emprender una acción nueva? Qué medidas debes tomar para alinear tus acciones con tus creencias con el fin de alcanzar tus metas. Escribe 3 acciones que tomarás esta semana para conseguir ponerte en movimiento.

6. Flexibilidad. Puede parecer paradójico desprenderse de los resultados, las metas establecidas y aún trabajar para ellas. Pero si eres flexible – es decir, estás dispuesto a dejar de lado el resultado final – la alineación de los objetivos y el propósito verdadero con el bien común, es la acción justa. Se flexible, permite que el camino se desarrolle, abriéndote a las oportunidades. Se flexible y fluye con la corriente de la vida.

7. Contribuye. Cuando te encuentras lamentándote sobre tu pasado o enojado acerca de tu presente o cavilaciones acerca de tu futuro, encuentra una manera de hacerle el día mejor a alguien. Con una sonrisa a alguien al pasar, abriendo una puerta, llevando un poco de comida para el necesitado: estas acciones simples pueden tener un impacto duradero y ayudarte a poner tu situación en perspectiva. Contribuir al bienestar de los demás es la mejor manera de alinearse con tu verdadero yo.

8. Cree en ti mismo. Cree en tu propósito. Cree que aferrarse, de hecho no hace nada, pero evitar ese propósito.

9. Ama el proceso. Diviértete. Juega, se alegre y positivo. Dale poder a la positividad. Ámate a ti mismo, ama a los demás y ama esta vida. Hay un regalo para desenvolver cada día, para contemplar con nuevos ojos y emocionarse.

10. Sé agradecido. Sé verdadero. Una vez que hayas tomado todas estas acciones, sólo sé.

Contacto

TU PODER INTERIOR TACUAREMBÓ- URUGUAY kary.j2009@hotmail.com